
"Lucrècia", de Joan Ramis i Ramis, en La Seca Espai Brossa
Considerada la obra neoclásica más importante de la literatura catalana, la obra escrita por el autor menorquín se puede ver hasta el 20 de abril
Escrita el año 1769 por el ilustrado menorquín Joan Ramis i Ramis, Lucrècia es una muestra representativa de lo que el filólogo Jordi Carbonell llama “periodo menorquín de la literatura catalana”, entre la segunda mitad del siglo XVIII y los primeros años del XIX.
La obra está ambientada en el año 509 aC. En un descanso del sitio de Ardea por parte de los romanos, Tarquino, heredero de Roma, y Colatino, militar a sus órdenes, hablan de la fidelidad de sus mujeres mientras ellos están en la guerra. Tarquino aborda a Lucrecia, la mujer del militar, para comprobar lo que éste le ha dicho, y queda fascinado con ella. Sus intentos por conquistarla fracasan, y la viola. Lucrecia se suicida y cuando el pueblo romano conoce la tragedia, se desencadena una revuelta que lleva a la proclamación de la República.
Lucrècia tiene un papel cultural destacado en la historia de la literatura catalana. Joan Ramis escribió la obra en unos momentos en los que la isla de Menorca estaba dominada por británicos y franceses, mientras el resto de los países catalanes sufría la opresión lingüística de los reinados borbónicos. Los hechos propiciaron un desarrollo literario modesto pero significativo en la isla.
Dirigida por Sergi Marí e interpretada por Queralt Albinyana, Enka Alonso, Blai Llopis, Xavier Núñez, Josep Mercadal y Àlvar Triay, la Lucrècia de La Seca Espai Brossa se puede ver entre el 3 y el 20 de abril.