Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Una de las bailarinas que acompañan a la cantante de la formación vestida de negro y con un velo de este mismo color retratada ante un montón de paja

Liberación y transgresión con La Furia

Las artistas protagonizan un concierto del ciclo Curtcircuit con la madrileña Elvirus.

En forma de rap y con trasfondo feminista. Así es la música que hace La Furia, la artista que protagoniza la próxima sesión del ciclo de conciertos Curtcircuit junto con la madrileña Elvirus. Os esperan en el Sidecar el sábado, 20 de mayo.

Es uno más de los conciertos que organiza durante todo el año la l'Associació de Sales de Concerts de Catalunya (ASACC) dentro del ciclo Curtcircuit, dedicado a garantizar la vitalidad de los escenarios en salas de conciertos pequeñas y medianas de toda Catalunya.

Esta vez, convocan a escena a una rapera que, de hecho, se llama Nerea Lorón Díaz, aunque se la conozca más como La Furia. Nació en Cascante, un pueblo navarro, en 1983, pero fue en San Sebastián donde empezó a militar en movimientos feministas y empezó a hacer rap, una disciplina musical que también utiliza como base para organizar talleres feministas. La veréis actuar acompañada de dos bailarinas (en la imagen) y una DJ.

La empezamos a escuchar en 2013, cuando editó No hay clemencia, al cual siguieron trabajos como Vendaval (2017) y Pecadora (2019), un disco en dos volúmenes al cual este 2022 pasado siguió el último trabajo hasta hoy, Post mortem.

En todos estos trabajos emplea el hip hop como herramienta para apoderarse como mujer, pero especialmente para expresar una furia que, en el momento de emerger, tiene un carácter sanador y liberador.

Temas de tres minutos, a veces inspirados en el hip hop norteamericano, en el rap feminista de los años 80, el underground y en artistas hispanas como La Mala, Arianna Puello, Anita Tijoux o Rebeca Lane forman sus discos, en el último de los cuales, el mencionado Post mortem, la artista visita los rincones más oscuros y mira a la cara a todo aquello que no le gusta.

Sí, a La Furia no le gusta el mundo que ve y nos propone ponerle fin, pero tiene en mente una alternativa clara y nos la sugiere en forma de una poesía política que reclama lo que le corresponde a las mujeres y a las sexualidades disidentes.

Con ella, tendremos a Elvirus, otra cantante de rap (del grupo Ira) y poetisa que comparte amistad y afinidades políticas con La Furia. Ella habla claro, sin pelos en la lengua, por más que eso moleste a algunos. Y transmite su mensaje en singles como Testamento o Caramelo que seguro que sonarán en el concierto de Sidecar.

Si queréis saber cómo suenan los temas más nuevos de La Furia y de Elvirus, venid al Sidecar y no os perdáis la nueva cita del ciclo Curtcircuit, pero antes consulad en la web la información sobre este concierto doble.

Fecha de publicación: Miércoles, 17 mayo 2023
  • Comparte