
‘Japó 1880’, ¿fantasia o realidad?
El Centre Excursionista de Catalunya presenta todo un viaje a la era Meiji, época marcada por la dualidad de la tradición y la modernidad.
Un lugar exótico y misterioso. Esta fue la imagen que el orientalismo empezó a construir de Japón. Un territorio inexplorado donde la dualidad entre las tradiciones arcaicas y el deseo de modernización impulsado por la era Meiji se hacía evidente en cada rincón. La transformación radical era inminente y la apertura progresiva de la isla y su cultura al exterior era un hecho. En este contexto de cambio y contrastes, es donde se sitúa la exposición Japó 1880, donde la fotografía habla de una sociedad por descubrir, aunque poco importa si se trata de un retrato fidedigno o de una fantasía muy construida.
Una colección de aproximadamente 1200 fotografías atraídas por el elemento exótico que se convierte en el protagonista indiscutible de un discurso occidentalizado. Esto es porque, después de la caída del sistema feudal de los Tokugawa, Japón se abrió a la tecnología, a la fotografía y a la occidentalización. Esta fotografía pretendía describir la sociedad japonesa a través de sus costumbres y sus dejes, aunque, se elabora a partir de un conjunto de información designado bajo expectativas preconcebidas. De esta forma, se empieza a fotografiar cierta fantasía de la cotidianidad, que se deslizaba entre los oficios tradicionales y la vida diaria de los japoneses.
Hasta el 30 de mayo puedes visitar el Japón de la era Meiji en la sede social del Centre Excursionista de Catalunya (CEC) y hacer un recorrido que explora las costumbres niponas entre la imaginación y las trazas de la realidad observables. Es gracias a la Associació Artístic Arqueològica Barcelonesa (1877-1914) que se ha podido conservar esta compilación de imágenes. La institución, paralela en el Centre Excursionista de Catalunya y precedente de la Associació Catalana d’Excursions, tenía como finalidad la defensa, protección y restauración del patrimonio artístico barcelonés, así como el hecho de aceptar en donación objetos de alto valor artístico y arqueológico.
En este sentido, las imágenes que se pueden ver en la exposición muestran un Japón en pleno cambio, desde costumbres tradicionales hasta vistas urbanas y paisajísticas, pero también una reconstrucción de un país únicamente existente en el imaginario occidental. Escenografías creadas en estudio, actores que representan escenas cotidianas y una recreación idealizada del Japón dieron forma a una imagen mítica del país que todavía hoy perdura.
No te pierdas esta exposición que, a través de la mirada de los fotógrafos extranjeros de la época, ofrece una reflexión sobre cómo la fotografía puede construir la realidad deseada. Puedes encontrar más información en la página web del CEC.
Imagen: La ceremonia del té, Japón, 1880. Autor desconocido (AFCEC_XXX_AAAB_0261)