
Por los antiguos cafés de Barcelona
Un itinerario permite conocer la historia de estos establecimientos y los textos de los grandes autores que los han descrito.
En Barcelona, como en muchas otras grandes ciudades europeas, los cafés han tenido una destacada presencia a lo largo de los últimos siglos. Han sido locales de encuentro para hacer tertulia, discursos políticos, negocios, debatir sobre resultados deportivos, y también acoger actos y actividades de carácter cultural y social muy diversos. El periodista de investigación histórica Paco Villar, en su libro La ciudad de los cafés (1750-1850), explica que el primer café en Barcelona lo abrió en 1750 el italiano Andrea Caponata junto al Teatro de la Santa Creu en la Rambla. Sin embargo, otros historiadores, como Albert Garcia Espuche, han encontrado referencias de cafés en la ciudad aún anteriores, de primeros del siglo XVIII. Para saber muchas más cosas de la historia de estos establecimientos, apuntaos al itinerario guiado organizado por el Centro Cultural La Casa Elizalde, el Centro Cívico Ateneu Fort Pienc, el Centro Cívico Urgell y el Centro Cívico Casa Golferichs, que propone recorrer la historia de algunos de los cafés más grandes y lujosos que ha tenido la ciudad. La ruta tiene por nombre Los antiguos cafés de Barcelona, y se llevará a cabo el sábado 18 de febrero con salida a las 10 h. Las inscripciones deben realizarse anticipadamente en los centros organizadores.
El recorrido será de unas tres horas y lo guiará Maria Nunes, licenciada de grado en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona, catedrática de lengua y literatura catalanas en la enseñanza secundaria, y especialista en el diseño y guía de rutas literarias de obras y de autores catalanes. La ruta que propone es evocadora y literaria, ya que el recorrido por la historia de los cafés se acompaña de la lectura de textos de escritores y periodistas sobre los mismos.
Más información aquí.