
La 3D Factory Incubator por dentro
Un itinerario promovido por centros cívicos en la primera incubadora europea de impresión 3D.
Barcelona es la primera ciudad europea que cuenta con un centro creado para promover la impresión 3D de alta tecnología a través de un espacio de incubación de empresas relacionadas con estas técnicas. Se trata de la 3D Factory Incubator, con ubicación en la Zona Franca, creada este 2019. El día 8 de noviembre, los centros cívicos La Cadena y Casa del Reloj, ambos del distrito de Sants-Montjuïc, han organizado un itinerario cultural a esta instalación para descubrir en directo su función y relevancia.
Las nuevas tecnologías y el auge de las impresoras 3D han favorecido la expansión de la cultura maker durante la década en curso. Este conjunto de técnicas permiten la fabricación digital de todo tipo de objetos y abre todo un mundo de aplicaciones en ámbitos muy diversos de la vida cotidiana. Tanto es así que hoy no es raro conocer a alguien que tenga una impresora 3D en casa. Este enorme potencial también implica a la industria. Sectores tan variados como la automoción, la arquitectura, la aeronáutica, la medicina o la moda pueden sacar un gran partido a las nuevas tecnologías de fabricación digital. Sin embargo, la impresión 3D aún no se ha extendido lo suficiente en el mundo empresarial.
Para dar un impulso a las empresas, en especial las pequeñas y medianas, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación Leitat han impulsado la 3D Factory Incubator. Esta instalación de 600 metros cuadrados incluye zonas de coworking, laboratorios, áreas de aprendizaje y otros espacios desde donde se ponen al alcance de start-ups y otras empresas servicios para que puedan sacar todo el potencial a la impresión 3D. Si os interesa conocer todas las posibilidades que ofrecen estas tecnologías y de qué manera se pueden beneficiar las empresas y, de rebote, la economía, no os perdáis este itinerario.
Más información en este enlace.