Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Interacciones

Interacciones entre ciencia, arte y tecnología

Cinco vídeos de este ciclo temático organizado por las Bibliotecas de Barcelona y la UOC.

Es habitual preguntar a alguien si es más de ciencias o de letras. En el imaginario general parece que las disciplinas científicas y las humanidades pertenecen a ámbitos independientes. Esta es una separación artificial y, de hecho, históricamente el arte, la ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Hoy, también. Para demostrarlo, varias Bibliotecas de Barcelona y la UOC organizaron durante el otoño pasado un ciclo sobre la interacción de las tres disciplinas. En estos días de confinamiento podéis visualizar las charlas desde casa a través de esta lista de reproducción.

El ciclo estuvo coordinado por Pau Alsina, profesor de la UOC. Él mismo pronunció una primera conferencia para precisamente dar a conocer la estrecha relación que las artes y las ciencias han mantenido a lo largo de la historia. La ciencia nos ayuda a comprender el mundo y la naturaleza, a generar nuevo conocimiento, y esto implica razonar, crear, representar lo que imaginamos, construir modelos, utilizar lenguajes precisos... En sus procesos, la investigación científica necesita tecnologías para medir la realidad y observar lo que no podemos ver con nuestros ojos, y recurre a las artes para representar el nuevo conocimiento y compartirlo con la sociedad. Así lo muestra Alsina en su charla.

Las cuatro conferencias siguientes permiten profundizar en diferentes ejemplos actuales de esta interacción. La filósofa Laura Benítez habla de dos prácticas que favorecen el encuentro entre artistas, científicos y científicas: el bioarte y el biohacking. El diseñador y músico Santi Vilanova demuestra de una manera muy visual y sonora cómo las matemáticas están presentes en las artes. El artista Andy Gracie invita a viajar al espacio, imaginar nuevos mundos y especular con procesos desconocidos del cosmos a través de algunos proyectos artísticos. Y para cerrar la lista de reproducción, el filósofo y especialista en robótica Ricardo Iglesias da a conocer varios ejemplos donde el desarrollo tecnológico se vincula a la experimentación y a las prácticas artísticas. En conjunto, las cinco conferencias dejan claro que ciencia, técnica y arte son conceptos indivisibles.

Ver el ciclo completo aquí.

Fecha de publicación: Miércoles, 25 marzo 2020
  • Comparte