Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Una de las máquinas que utiliza el artista en su instalación y que permite proyectar manchas de luz de formas diversas

Una instalación inmersiva para descubrir qué es un fosfeno

¿Habéis visto alguna vez esas luces que aparecen tras presionar levemente el globo ocular? Pues Martín Kaulen las convierte en materia prima para la creación artística.

El Espai Souvenir cede su espacio expositivo al artista chileno Martin Kaulen desde el 11 de febrero hasta el 20 de marzo, cuando podremos ver la muestra Escuela del fosfeno, en la cual toma como punto de partida las luces que aparecen cuando se estimula el nervio óptico por un medio diferente de la luz.

Kaulen es un artista nacido en Santiago de Chile en el año 1988 que utiliza distintos materiales y técnicas y que está interesado, entre otras cuestiones, en el arte geométrico, el arte cinético, las creaciones artísticas de la prehistoria y el arte sonoro. Esta vez, trabaja con la luz, materia prima de una exposición en la cual parte de los fosfenos, aquellas luces que vemos con los párpados cerrados cuando nuestro sistema nervioso está excitado por una ligera presión, por efecto de una droga, a causa de la estimulación eléctrica o, simplemente, cuando estamos a punto de quedarnos dormidos. Tienen la forma de manchas de luz, siempre diferentes, o de figuras geométricas.

Todos los humanos son susceptibles de ver esas luces que, de hecho, recuerdan poderosamente las formas de algunas pinturas rupestres. Son, al parecer, un hecho transversal en la especie humana que, por lo tanto, no tiene que ver con una u otra cultura.

El fenómeno ha atraído la atención de Kaulen que, si tiempo atrás creó una instalación en un museo barcelonés con unas piedras decoradas con motivos que recordaban esos fosfenos, ahora vuelve a estudiar el mismo tema desde otra perspectiva. Quién venga al Espai Souvenir se encontrará con una instalación inmersiva con una luz intermitente que genera una "estimulación compleja" que produce efectos tanto en el exterior como en el interior de los mismos espectadores y espectadoras, que vivirán en consecuencia una experiencia que tiene un carácter absolutamente personal e intransferible.

Los y las visitantes, además, estarán invitados a convertir esas luces y esa experiencia en una obra creativa, sea empleando las artes plásticas, la escritura o la experimentación sonora.

Si queréis descubrir qué es un fosfeno y qué uso artístico se puede hacer de él, venid a ver la instalación de Martin Kaulen en el Espai Souvenir, pero antes consultad la información sobre la muestra en su web.

Fecha de publicación: Martes, 08 Febrero 2022
  • Comparte