Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Las protagonistas retratadas en una factoría dedicada a la producción de jamones

La industria cárnica que querrías ignorar, explicada por El Eje

Pau Masaló se encarga de la dramaturgia de Tres porques en la Sala Beckett.

Quizás después de la función no te apetecerá un bocadillo de jamón, porque la nueva producción de El Eje, la compañía residente de esta temporada en la Sala Beckett, te llevará de viaje a un matadero y, hasta el 16 de febrero, te hará pensar si acaso no vives en una ficción para no mirar la realidad de frente.

Firma el montaje El Eje, una compañía que conoces de espectáculos como Cèl·lules T, Obsolescence o, el año pasado, Euforia y desazón. Con una relación especial con la Sala Beckett durante esta temporada, han incorporado al proyecto al dramaturgo Pau Masaló, que conocimos en 2016 con Utopia, vimos en el Grec con The National Body y que ha sido artista residente en el Teatre Lliure, y a Carla Tovías, que firma la dirección con Èric Balbàs.

¿Esto es la historia de Los tres cerditos? No exactamente, pero tiene que ver con ella. Las protagonistas son tres trabajadoras (Laia Alberch, Maria Hernández Giralt y Mar Pawlowsky; en la imagen. Foto: Itsaso Arizkuren Astrain), o quizás tres cerdas que establecen un diálogo imposible con el matadero que acabará con ellas de una manera cruel. La voz de una trabajadora real de un matadero (Kana) empezará a contarte un cuento que pensabas que conocías. Ella te conducirá por un mundo que ignoras de manera consciente, mientras te preguntas en qué momento decidiste desconectar de una realidad que esconde una matanza sin fin, pero también un panorama de explotación laboral. De fondo, el mito de la meritocracia que tan bien ejemplifica la historia de Los tres cerditos y que nos ha introducido en las ideas básicas del capitalismo.

Es la propuesta más reciente de El Eje, compañía creada en 2013 por Mar Pawlowsky, Eric Balbàs y Maria Hernández Giralt. Ya han creado una docena de espectáculos, entre los cuales Euforia y desazón, con dirección y dramaturgia de Sergio Boris, que se vio en septiembre de 2024 también en la Sala Beckett.

Si quieres que te cuenten de una manera diferente una historia que quizás tiene algo que ver con Los tres cerditos, ven a la Sala Beckett a ver Tres porques, pero antes consulta en la web toda la información sobre las representaciones.

 

Fecha de publicación: Lunes, 27 Enero 2025
  • Comparte