
Guillermo Pfaff o el lienzo como objeto artístico
Una obra pictórica no es solo lo que está pintado sobre el lienzo, como mínimo en las creaciones del artista Guillermo Pfaff que podréis ver, hasta el 18 de diciembre, en la Galería Carles Taché.
El espacio de arte de la calle de Mèxic acoge estos días la muestra Pinturas catalanas, el título que ha dado a su producción más reciente Guillermo Pfaff. El artista nació y vive en Barcelona, pero ha pasado largas temporadas en París, en Madrid, en Berlín y en Japón, y se le considera uno de los pintores catalanes más destacados de su generación, con obras en colecciones de instituciones públicas y de fundaciones privadas como la Fundación Vila Casas, la Fundación Ernesto Ventós o La Fundación DKV.
En sus creaciones, el artista indaga en la misma pintura, explorando su capacidad narrativa y sus usos sociales, en un proceso en el cual reivindica y cuestiona permanentemente su propia práctica artística. Las últimas creaciones del autor apuestan aún más por esta reflexión y, huyendo de la figuración, lo llevan a minimizar la distinción entre la pintura y el soporte que la contiene, de forma que la tela y el bastidor son tan integrantes de la obra resultante como el mismo motivo representado.
Formas y estructuras materiales hechas con óleo, recortes textiles o incluso lejía forman parte de unas creaciones en las cuales el nombre del mismo artista aparece convertido en un elemento abstracto más de unas piezas sin simbolismo concreto que, eso sí, ponen a prueba los límites de la pintura. ¿Qué parte del cuadro se considera obra artística y cuál no? ¿Dónde está el interior y dónde el exterior?
Son las reflexiones que nos plantea el autor en las obras que podréis ver en la exposición Pinturas catalanas. Encontraréis toda la información sobre la muestra en la web de la Galería Carles Taché.