Volver

Un dibujo de una publicación antigua muestra al rector rodeado de personas que se ríen

Ficciones y realidades sobre el Rector de Vallfogona

Una exposición en el Museu d'Història de Catalunya retrata a un religioso y hombre de letras que fue un autor fundamental de la literatura catalana popular.

Todo el mundo ha oído a hablar de él, pero muy pocos conocen su historia, una biografía salpicada de anécdotas que a veces no se sabe si pertenecen al terreno de la realidad o de la ficción. ¿Quieres que te cuenten quién fue el Rector de Vallfogona y el peso que tuvo en las letras catalanas? Pues ven al Museu d’Història de Catalunya antes del 15 de septiembre y podrás ver la exposición "El Rector de Vallfogona: auge, declivi i retorn d’un mite nacional" ("El Rector de Vallfogona: auge, declive y regreso de un mito nacional").

Su nombre era Francesc Vicent Garcia y nació en Zaragoza en 1579, aunque creció enTortosa. En aquel tiempo (en Europa se vivía la Contrarreforma) era una de las principales ciudades de Catalunya, tanto gracias a su situación (en la confluencia de Catalunya, Aragón y València), como por la riqueza natural de aquellos territorios. Formato con el librero oficial de Tortosa, fue a Barcelona donde estudió Teología. En el año 1607, fue nombrado rector de la parroquia de Santa Maria de Vallfogona de Riucorb (en la Conca de Barberà).

Autor de unas homilías especialmente alabadas, su genio poético sorprendió en Madrid, donde viajó y conoció incluso a Lope de Vega. Dice la leyenda que fue víctima de las envidias y que murió envenenado, pero parece que eso entra en el terreno de la leyenda. El hecho es que, tras viajar a Madrid y regresar a Vallfogona, murió en 1623 por una causa desconocida, con cerca de cuarenta y cuatro años.

Dejó una obra poética en la cual adaptó la lengua catalana a las corrientes propias del Barroco, demostrando una gran facilidad para la poesía y un ingenio y unos conocimientos literarios y culturales excepcionales. Escribió cerca de 160 poemas, buena parte de ellos satíricos, una obra de teatro titulada la Comèdia de Santa Bàrbara y un recordado sermón en memoria de Felipe III, entre otras obras.

Poemas humorísticos, juegos metaliterarios y críticas satíricas a otros compañeros de letras forman la obra del Rector de Vallfogona, a quien se atribuyó por error la autoría de muchos poemas escatológicos, una más de las ficciones sobre su vida y obra que han pasado a la posteridad y que esta muestra desmiente.

Considerado tras su muerte como un clásico de las letras catalanas y rechazado en algunos momentos según las afinidades de cada época, la obra y la figura del Rector de Vallfogona dieron pie a una serie de anécdotas e historias que se contaban como auténticas, pero que, de hecho, a menudo eran inventadas y tienen mucho que ver con el humor clerical de la época.

¿Quién era pues en realidad el Rector de Vallfogona? Para descubrirlo tendrás que venir a ver la exposición que le dedican en el Museu d’Història de Catalunya, pero antes consulta en la web toda la información.

Fecha de publicación: Lunes, 24 Junio 2024
  • Comparte