
Los mejores cortos del mundo en el Mecal 2022
El Instituto Francés, el MACBA y el Pati Manning ofrecerán 100 horas de ficción, animación y documental, y muchas otras actividades paralelas.
El 24 Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona, Mecal, exhibirá los 384 mejores cortometrajes de la escena nacional e internacional del momento, seleccionados de entre los cerca de 4.500 recibidos por los organizadores del certamen. Los trabajos se distribuyen en cuatro secciones oficiales a competición (Internacional, Obliqua, Animación y Documental) y en 23 paralelas (tres de las cuales serán gratuitas: Go Green, Inmigración y Womart).
Mecal Pro 2022 tendrá lugar del 24 de marzo al 11 de abril en tres escenarios: el Instituto Francés, el MACBA y el Patio Manning. En total se proyectarán 100 horas de celuloide organizadas en tres bloques temáticos de una semana cada uno.
La animación se exhibirá del 24 al 27 de marzo en el Instituto Francés, acompañada de conferencias, sesiones de making of, retrospectivas, workshops y un taller de animación para profesores impartido por el guionista Mario Torrecillas, una masterclass de StopMotion al cuidado del animador Sergio Lara, y un coaching de pitching ofrecido por el guionista Xavier Romero y el realizador Juan Carlos Concha. Esta semana también se hará el Plançó, el concurso de piezas de animación para estudiantes de escuelas catalanas.
Del 31 de marzo al 3 de abril, tendrá lugar, en el mismo sitio, la semana dedicada a la ficción. El programa paralelo incluye el concurso de escuelas de cine de Barcelona, el Mercado Internacional del Cortometraje (un encuentro one-to-one de profesionales), una jornada sobre estrategias de comunicación utilizando las redes sociales, un Script Doctoring impartido por la guionista Zebina Guerra, un taller de guion para comedia a cargo del humorista Tomàs Fuentes y un par de coachings: uno de pitching y otro de micromecenazgo para cortometrajes. Tampoco faltará un maratón de comedia, sendas especiales sobre el mundo rural y la cara oscura del turismo y varias sesiones monográficas de terror, ciencia ficción y cortometrajes eróticos.
Por último, del 7 al 11 de abril tendrá lugar la semana del documental en el MACBA y el Patio Manning, redondeada con diferentes masterclasses sobre el género con expertas como Lisa Berger, Davina Breillet, Sarah Davidson, Stephanie Von Lukowicz o Corina Schwingruber, así como el networking para profesionales que desde 2012 organiza The Barcelona Documentary Club.
Puede consultar los 389 títulos que se proyectarán y toda la oferta complementaria en la página web del festival. La entrada de un día vale 6 euros la podéis comprar directamente clicando aquí. También existe la posibilidad de comprar un abono personal en taquilla para todo el festival por tan solo 25 euros.