
Fauna y constelaciones en Collserola
Dos propuestas de invierno para profundizar en familia en el conocimiento de la astronomía y la biodiversidad.
Febrero; pleno invierno. El día comienza a alargarse, pero la época suele ser la más fría del año. Cada año dos eventos nos recuerdan que nos encontramos en el mes más corto y central del invierno. Una es el carnaval, una tradición popular y pagana cuyo origen remonta a más de diez siglos atrás. El otro, todavía tiene un origen mucho más remoto y se trata de la aparición en la bóveda celeste de dos astros característicos de esta estación: Sirio y Aldebarán. Ahora, el Centro de Información del Parque Natural de la Sierra de Collserola organiza dos actividades familiares de naturaleza que nos acercan a estos dos acontecimientos.
El viernes 11 de febrero, a partir de las 21 horas, tendrá lugar una Noche de astronomía, uno de los talleres de iniciación a la observación de los astros que el parque organiza con regularidad. En este caso, Sirio será una de sus protagonistas. A simple ojo, Sirio se nos presenta como la estrella más brillante del firmamento después del Sol, pero si se mira a través de un telescopio se puede comprobar que no está sola, sino que se trata de un sistema doble, es decir, compuesta por dos estrellas que orbitan una alrededor de la otra. El otro astro es Aldebarán, la estrella más brillante de la constelación de Tauro, característica por su tono rojizo. Se trata de una estrella del tipo gigante naranja, de diámetro 88 veces mayor que nuestro sol, pero que además también forma un sistema binario con una estrella mucho más pequeña. El taller invita a descubrir otros sistemas binarios o incluso triples, conocer algunos aspectos del ciclo de vida de las estrellas y a imaginar cómo serían las puestas de sol vistas desde un planeta que gira alrededor de uno de estos sistemas.
El día siguiente, el sábado 12 de febrero, otra propuesta nos anticipa el carnaval. El taller invita a niños y niñas a participar y convertirse en protagonistas de diversas Historias fantásticas. Para ello, el público, en compañía de guías del parque, podrá crear su propia máscara de animal. En la Sierra de Collserola viven un montón de animales, desde pequeños mamíferos como el erizo, el murciélago, el conejo de bosque o la ardilla, hasta otros de tamaño considerable como el tejón, el jabalí o la jineta. Además, en el parque se encuentran un montón de especies de los otros grupos: pájaros, reptiles, anfibios y peces. ¿Qué ejemplar de esta gran biodiversidad inspirará la máscara con la que participaréis en alguna de las historias? ¡Averiguadlo el sábado en Collserola!
Más información en este enlace.