
Descubrimiento del Egipto del faraón Ptolomeo I
El Museo Egipcio le dedica la nueva exposición temporal a raíz del hallazgo de los restos de un templo construido hace dos mil años.
El faraón Ptolomeo I reinó en Egipto entre el 304 y el 284 a. C. y fue el primero de una dinastía que acabó con la muerte de Cleopatra VII en el año 30 a. C. De los distintos datos que se pueden dar sobre este faraón, se sabe que fue el primer extranjero —era de origen macedonio— en ostentar esta posición, que fue amigo de niñez de Alejandro Magno y, de adulto, uno de sus generales, o que durante su mandato se inauguró la biblioteca de Alejandría. Y ahora sabemos también que se le conocía como "el del brazo fuerte". Esta última información y otras se han descubierto gracias al reciente hallazgo de los restos de un templo construido en el transcurso del reinado de Ptolomeo I, descubrimiento realizado en la zona de Sharuna por la Fundación Arqueológica Clos, que gestiona el Museo Egipcio de Barcelona, en colaboración con la Universidad de Tübingen. Para conocer diferentes aspectos del hallazgo, así como para poder contemplar restituciones fidedignas de diversas partes del templo realizadas en impresiones 3D, el Museo Egipcio ha abierto la exposición temporal Ptolomeo, faraón de Egipto. El descubrimiento de su templo. Será visitable hasta finales de agosto de 2022. En la muestra también hay medio centenar de piezas de la colección del museo que permiten hacerse una visión general del período ptolemaico.
A partir del 16 de enero el Museo Egipcio ofrecerá visitas guiadas a la exposición cada primer y tercer domingo de mes. Asimismo, durante los meses en los que la muestra permanecerá abierta se realizarán cursos, actividades y conferencias relacionadas con la misma.
Toda la información en ese enlace.