Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

El pabellón Mies van der Rohe tiene ya nuevos nenúfares en su estanque

Nenúfares para el pabellón Mies van der Rohe

La instalación incorpora, adaptándolas, una selección de nenúfares, plantas acuáticas que habían poblado el estanque de este pabellón.

Creada en 1983 por el Ayuntamiento de Barcelona, la Fundació Mies van der Rohe tenía como objetivo inicial llevar a cabo la reconstrucción del pabellón alemán de la Exposición Universal de Barcelona de 1929, diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich.

Tras la clausura de la Exposición, el pabellón fue desmontado en 1930. Con el tiempo se convirtió en un referente clave tanto para conocer la trayectoria de Mies van der Rohe como para valorar en su conjunto la arquitectura del siglo XX. Los trabajos de reconstrucción se iniciaron en 1983 y el nuevo edificio se inauguró en 1986 en su emplazamiento original.

Mies van der Rohe fue un arquitecto innovador alemán que sentó las bases de la arquitectura moderna. Con el ascenso del nazismo al poder, que se oponía frontalmente a la modernidad, emigró a Estados Unidos y desde allí se consolidó como uno de los más importantes de su generación.

Ahora, diferentes tipos de nenúfares se han introducido en el estanque más grande del pabellón. Esto supone el toque final a la reconstrucción. Muchos testimonios de la época y fotografías dan fe de este impresionante estanque y de cómo estaba organizado.

Las plantas, y las plantas acuáticas en particular, fueron en muchas ocasiones proyectos concebidos por colaboradores del arquitecto, menos conocidos, pero con un gran conocimiento paisajístico.

Su implementación en el pabellón no es exclusivamente un tema estético, también es una oportunidad para indagar en la relación entre la botánica, la arquitectura y la historia de las exposiciones internacionales.

Una vez finalizada la tarea de reconstruir el pabellón, además de atender a la conservación y el conocimiento del mismo, la Fundació pretende ser un punto de encuentro para debatir y sensibilizar sobre temas de arquitectura y urbanismo a través de actividades, congresos, exposiciones, talleres y conferencias.

El pabellón Mies van der Rohe está catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) por la Generalitat y como Monumento del Patrimonio Histórico español (BIC) por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Las entradas únicamente pueden adquirirse desde la taquilla del pabellón. Encontraréis toda la información desde este enlace.

Fecha de publicación: Viernes, 19 Agosto 2022
  • Comparte