
Josep Maria Huertas Claveria: un referente de buen periodista
El incuestionable compromiso con el periodismo –que, de hecho, era un compromiso con toda la sociedad– marcó la trayectoria profesional y personal de Josep Maria Huertas.
Hasta el 29 de julio, el Espai Zero, ubicado en el vestíbulo de la Biblioteca de Catalunya, acoge la exposición Josep M. Huertas: denuncia, lucha, compromiso, un viaje a través del fondo bibliográfico, hemerográfico y documental por la trayectoria de quien, con más de seis mil artículos publicados, está considerado uno de los principales cronistas de la ciudad en el siglo XX. “Denuncia de la realidad social de Barcelona y sus barrios, lucha por la libertad de expresión y compromiso con la profesión y el conjunto de la sociedad” es como lo definen las personas que le conocieron y pudieron trabajar junto a él a lo largo de su vida. Su familia donó a la Biblioteca de Catalunya todo su fondo, que nos permite, además de repasar su propia trayectoria, acercarnos al periodismo del tardofranquismo y la transición en nuestro país.
Josep Maria Huertas Claveria, nacido en Barcelona en 1939, fue un periodista comprometido con la denuncia social y la lucha por la libertad de expresión. Desde que inició sus estudios de Periodismo en 1963, colaboró en diversas publicaciones, como El Correo Catalán, El Periódico de Cataluña y La Vanguardia, y es conocido por su especialización en el periodismo de proximidad y los problemas de los barrios emergentes. En 1975 la publicación de un artículo sobre los prostíbulos de Barcelona, regentados a menudo por viudas de militares, le llevó a enfrentarse a un consejo de guerra y una condena de cárcel, que desató protestas ciudadanas y profesionales y lo dio a conocer por todas partes.
La exposición, comisariada por Pepa Bagaria, de la Hemeroteca; Jaume Clarà, de la Sección de Colecciones Generales, y Anna Gudayol, de la Sección de Manuscritos, puede visitarse de lunes a viernes, de 9 a 20 h, y los sábados de 9 a 14 h. La entrada es gratuita y sin reserva previa.