Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Un dibujo de Josep Ribot sobre el conde Arnau

Una exposición rescata del olvido los dibujos de Josep Ribot sobre el conde Arnau

En la muestra también se recuerda la trayectoria de este dibujante barcelonés y su amistad con el folklorista Rossend Serra.

La exposición que estos días se puede visitar en la Biblioteca de Catalunya saca a la luz dibujos olvidados de Josep Ribot i Calpe (Barcelona, ​​1888-1974), y se podría decir que también la biografía de su autor. Y es que, a pesar de ser un celebrado dibujante, especialmente durante el primer tercio del siglo XX, el trabajo realizado por el barcelonés fue quedando arrinconado en la memoria colectiva con el paso de las décadas. La muestra comisariada por Sílvia Ferrer y Domènec Ribot, titulada El comte Arnau. Dibuixos de Josep Ribot i Calpe, tiene, pues, una vertiente artística, pero también de homenaje y de recuperación de la figura de este dibujante que a partir de 1915 inició un intenso contacto con la comarca del Ripollès y dibujó sus paisajes y uno de sus personajes legendarios, el conde Arnau.

La exposición muestra dibujos, pero también bocetos y apuntes de Ribot. Y uno de los apartados se dedica a su trayectoria y a la amistad que mantuvo con el folklorista Rossend Serra i Pagès. De hecho, los comisarios de la muestra tienen la hipótesis de que si Ribot hizo tantos dibujos sobre el conde Arnau fue porque, con Serra, tenía entre manos publicar un libro sobre este personaje, proyecto editorial que no se llegó a materializar. El visitante verá en la muestra paisajes del Ripollès, dibujados por el barcelonés, relacionados con el mito del conde Arnau, y también un ámbito dedicado a los textos literarios que se han escrito sobre la leyenda, desde los de Manuel Milà i Fontanals y Joan Maragall hasta los de Jacint Verdaguer y Josep Maria de Sagarra.

Para más información, consultad este enlace.

Fecha de publicación: Jueves, 05 marzo 2020
  • Comparte