Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Un músico con una guitarra en la mano sobre un fondo con un cuadro, una silla y objetos diversos en el cartel que anuncia la edición de este año del festival

Euskal Herria Sona trae a Barcelona la música vasca más actual

Espacios diversos de Barcelona acogen, entre el 6 de noviembre y el 10 de diciembre, los conciertos de uno de los principales festivales de música vasca actual que se celebran fuera de Euskadi.

Cuatro escenarios de la ciudad acogerán las actuaciones de las bandas que forman parte del programa de este año del Euskal Herria Sona, en el cual encontraremos conciertos de bandas y artistas vascos como Nøgen, la cantautora Olatz Salvador o Aitorpenak, pero también actuaciones de la banda local Roba Estesa y presentaciones de libros. Organiza la propuesta Euskal Etxea, la casa de los vascos en Barcelona, con el apoyo del Etxepare Euskal Institutua. Ellos llevan al escenario de Euskal Etxea, a La Deskomunal, al Centre Artesà Tradicionàrius y a la Sala Apolo una muestra de la música más actual que se hace en el País Vasco. Todo empezó hace un par de días con un concierto de los Bulego, el grupo revelación de la música pop en el País Vasco, pero continúa el sábado, 13 de noviembre, en La Deskomunal, donde podremos escuchar la formación de rock alternativo Ezpalak, que presenta un segundo trabajo titulado Kolpatu Topatu, y el rock con elementos de experimentación y letras elaboradas de la banda Polybius.

El sábado siguiente, 20 de noviembre, en Euskal Etxea, un escritor vasco que escribe en sus libros sobre rock radical, Patxi Irurzun, nos presentará el segundo volumen de una serie protagonizada por una antigua estrella del punk vasco que se embarca en una particular guerra ortográfica corrigiendo carteles y anuncios que encuentra por la calle. La presentación tiene entrada libre y músico en directo de Aitorpenak.

El 10 de diciembre, será el momento de escuchar a los Nøgen, que tocan en el Centre Artesà Tradicionàrius. Presentarán su nuevo trabajo, una muestra de indie folk con una carga notable de pop y de rock que han titulado Under Alt y que se pregunta qué hay en nuestro interior y qué ocultan nuestros sueños e ideales en unas canciones melancólicas, pero con notas de esperanza.

También en el Centre Artesà Tradicionàrius, la cantautora de San Sebastián Olatz Salvador nos habla el viernes, 12 de noviembre de miedo, de los remolinos de la vida y de vacíos y heridas en su segundo disco, un trabajo titulado Aho Uhai en el cual encontraréis letras de las bertsolaris Alaia Martin y Ane Labaka. La siguiente cita será el 19 de noviembre en Euskal Etxea, donde Aitorpenak repasará su trayectoria, hecho de muestras de solid pop, como define él mismo su estilo, además de presentar su nuevo single, un tema que se titula Denbora ez da inoiz gelditzen.

El 3 de diciembre, finalmente, tendréis una última cita musical del Euskal Herria Sona en la Sala Apolo, donde se pondrá de manifiesto la conexión sonora entre Euskadi y Catalunya en un concierto doble en el cual tocarán los Huntza, una banda de músicos guipuzcoanos formada en Bilbao que está dedicada al folk con notas punk. Con ellos, en un ejercicio de hermandad musical, tendremos a las Roba Estesa, un octeto femenino nacido en el Camp de Tarragona en el 2013 que fusiona el folk y las músicas urbanas.

Si no os queréis perder a algunos de los mejores representantes de la música vasca actual, tenéis una cita con la edición de 2021 del Euskal Herria Sona. Antes de venir, sin embargo, consultad la programación completa y las condiciones sanitarias de acceso a los recintos de concierto en la web del festival.

Fecha de publicación: Lunes, 08 Noviembre 2021
  • Comparte