
La Europa del Barroco, explicada con música
Concierto solidario de música clásica a favor de las personas que viven en la calle.
Escuchar buena música, repasar la historia del continente europeo y, de paso, ser solidario con las personas sin hogar. Las tres cosas las podéis hacer si venís el jueves, 7 de julio, a La Quàntica, donde la Lux Fundació organiza un concierto de música barroca con las interpretaciones de Eva del Campo, al clavecín y de Santi Mirón, a la viola da gamba que se titula El laberinto de Europa.
Ambos forman parte de la Lux Fundación, una asociación de intérpretes de música antigua reunidos con la intención de ofrecer conciertos con un criterio historicista y con fines solidarios. Y es que esto es una ONG sin ánimo de lucro que en los últimos años ha donado gracias a sus conciertos más de 16.000 € a entidades sociales.
Ahora, colaboran con la Fundació Arrels, que ayuda a las personas sin hogar que se ven obligadas a vivir en la calle. A beneficio de esta entidad irán los beneficios del concierto del 7 de julio en La Quàntica. Se titula El laberinto de Europa y recrea el sonido del Barroco en el continente. Francia, España, el Imperio Germánico y la futura Italia eran las grandes potencias del momento, por eso disponían de grandes artistas a su servicio, entre ellos compositores como Marin Marais, Arcangelo Corelli, Antonio Martín y Coll o Georg Philipp Telemann, entre otros.
Las obras de estos compositores sonarán durante una velada musical que nos recuerda el papel de estos artistas en la construcción del patrimonio cultural que compartimos los europeos.
Si queréis vivir una velada de europeismo musical y solidario, venid a escuchar las músicas del Barroco que forman el repertorio del concierto El laberinto de Europa, pero antes comprad en este enlace la entrada para el concierto.