Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Imagen promcional del documental Lucian Freud: A Self Portrait

El maestro del retrato contemporáneo

Varias salas exhiben el estreno del documental sobre la trayectoria y la obra del pintor Lucian Freud.

El 12 de diciembre llega a la pantalla de varias salas de cine de Barcelona Lucian Freud: A Self Portrait. Se trata de un documental sobre la vida y obra del nieto de Sigmund Freud, el precursor del psicoanálisis, y uno de los pintores y grabadores británicos más importantes de la historia, por lo que fue distinguido con la Orden del Mérito del Reino Unido.

Lucian Freud (Berlín, 1922 – Londres, 2011) es uno de los principales exponentes de la pintura figurativa inglesa. Siendo todavía un niño, su familia emigró al Reino Unido en 1933, huyendo del nazismo. Tras iniciarse en el surrealismo, se especializó en el arte del retrato. Solía ​​utilizar la técnica del empaste y su estilo se caracterizaba por la inexpresividad de los personajes, que a menudo aparecen desnudos y bajo una fuerte luz, con predilección por los colores neutros.

Sus protagonistas suelen ser amistades, familiares y amantes del autor. También niños. Solo en contadas ocasiones hizo retratos por encargo. Como él mismo explica en sus memorias, “el tema es autobiográfico, todo lo que tiene relación con la esperanza, la memoria y la sensualidad”. También es habitual en él la representación de mascotas junto a sus propietarios y la pasión por los caballos.

El documental está firmado por David Bickerstaff y se pudo ver por primera vez en la ciudad en ocasión de la reciente edición del Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo DART 2022. La cinta hace un viaje por la transformación de su obra pictórica –i también sobre el paso del tiempo y la vejez– desde que pintó el primer autorretrato en 1934 hasta el último, 64 años después, e incluye entrevistas a coleccionistas, compañeros de profesión y amigos suyos como Tim Marlow, Martin Gayford y Anita Taylor.

La entrada para ver esta producción en Balmes Multicines, en versión original, o Gran Sarrià Multicines, en versión doblada, cuesta 12 euros y se puede adquirir de forma anticipada en este enlace.

Fecha de publicación: Viernes, 09 Diciembre 2022
  • Comparte