
Un paseo por el encinar mediterráneo
El Parque Natural de la Sierra de Collserola recupera sus visitas y otras propuestas presenciales para difundir su patrimonio.
Después del parón debido a la covid-19, el Parque Natural de la Sierra de Collserola vuelve a organizar actividades para disfrutar y conocer el patrimonio del gran pulmón verde de Barcelona, eso sí, tomando todas las medidas para garantizar la seguridad de su público. Durante el mes de julio, una de las propuestas tiene lugar en los alrededores del Centro de Información del Parque, a diez minutos de la estación del Baixador de Vallvidrera. Se trata de un paseo matinal el sábado 18 de julio para descubrir El encinar mediterráneo.
La encina (Quercus ilex) es una de las especies más emblemáticas de nuestros ecosistemas. Se trata de un árbol de hoja perenne adaptado al clima mediterráneo, un patrón de marcada estacionalidad con un invierno suave, una primavera y otoño lluviosos, y un verano cálido y seco. Las sequías son comunes durante el período veraniego y las encinas cuentan con diversos mecanismos que les permiten reducir la pérdida de agua y sobrevivir largos períodos áridos. La encina representa la especie predominante del encinar pero no es la única que lo caracteriza. En el paseo por Collserola podréis descubrir otros iconos de este bosque como el roble, el pino carrasco, el pino piñonero, el madroño, la madreselva, el durillo, el rusco o la zarzaparrilla.
La vegetación del encinar se encuentra en la base de la cadena trófica de este ecosistema. De ella dependen los animales que allí viven. En el paseo también se podrán conocer algunos de estos animales. Los más fáciles de ver son aves como la paloma torcaz, el arrendajo, los herrerillos así como los insectos más comunes. También muy vistosos son los jabalíes, grandes mamíferos que en Collserola se han acostumbrado a la presencia humana y en cierto modo han perdido el miedo a nuestra especie. Pero la fauna del encinar es muy rica y consta de muchos más animales que fácilmente escapan a nuestra mirada. La ardilla, el zorro, la gineta, el tejón, el gavilán, el búho o el sapo son algunos ejemplos. Son especies más esquivas pero que a menudo dejan testimonios de su presencia como heces, plumas o huellas.
Disfrutad de la naturaleza y la gran biodiversidad del encinar mediterráneo. Toda la información, aquí.