Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

La artista retratada en plena actuación con una iluminación dramática

Electrónica, orquestas invisibles y sabor operístico en Casa Montjuïc

Claraguilar presenta un nuevo disco en el cual pone en contacto los aspectos musical y escénico de su trabajo.

Una de las artistas más singulares y avanzadas de la escena musical barcelonesa da a conocer estos días el nuevo disco que ha grabado y que ya presentó en directo hace unos meses. Es Figura, un trabajo en el cual la creadora barcelonesa pone en contacto su personalidad como compositora e intérprete y sus trabajos para el mundo de la escena. Tienes una cita el jueves, 14 de marzo, en el local de la calle de Vila i Vilà.

Ella se llama, en realidd, Clara Aguilar Falguera, pero en su personalidad artística se hace llamar simplemente Claraguilar (en la imagen. Foto: Nerea Coll). Ha estudiado desde música y humanidades a periodismo, pasando por estudios de género y, en la práctica profesional, ha colaborado con algunos de los grandes nombres de la danza y el movimiento, entre ellos Marcos Morau (La Veronal), Marta Pazos, Lisi Estarás o el colectivo de creadores y creadoras Hotel Escènic. Es integrante del VVAA Collective, aunque a menudo también trabaja en solitario.

Como Claraguilar,cdebutó con Mystery is all, donde combinaba la electrónica, los samplers orquestales y unas melodías inquietantes. En el año 2022 creó Sounds of an imaginated Arca, un concierto de carácter inmersivo en el cual imaginaba un mundo postapocalíptico habitado por especies nuevas y seres de carácter híbrido. Finalmente, acaba de editar ahora el álbum que ya interpretó en directo ante el público del Sónar 2023, Figura.

Aquí conecta los mundos musical, escénico e incluso operístico, puesto que el conjunto de su espectáculo (vestuario incluido, obra de Joan Ros), conforma un imaginario visual propio (creado con el estudio barcelonés Oscila) que trabaja con el concepto de orquesta invisible. Esta orquesta hace convivir la electrónica, los breaks y la orquestación, todo con un aspecto dramático que sugiere un ambiente  operístico. Paisajes melódicos, muestras orquestales y voces que comunican mensajes misteriosos forman parte de una propuesta elegante que se dirige directamente a las emociones del público.

Si quieres saber cómo suena la música que hace Claraguilar ven a Casa Montjuïc, pero antes consulta en la web toda la información sobre el concierto.

Fecha de publicación: Martes, 12 marzo 2024
  • Comparte