Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

El gran teatro del mundo vuelve al Teatre Romea

‘El gran teatro del mundo’ invita a reflexionar sobre los roles sociales

La obra clásica de Calderón de la Barca vuelve al Teatre Romea reinterpretada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

¿Qué género es más similar a la realidad, la comedia o la tragedia? Sócrates apostaba por la última opción, mientras que Platón nos anunciaba que los seres humanos simplemente nos movemos como marionetas en una realidad prediseñada. Dos consideraciones que visualizan la propia existencia como un teatro donde cada cual tiene un papel performativo por interpretar. El gran teatro del mundo es, a la vez, un tópico literario y el tema que articula la obra más representativa del Siglo de Oro. Firmado por Calderón de la Barca, este clásico llega ahora al Teatre Romea para sorprender con grandes reflexiones filosóficas.

El concepto de Theatrum mundi es un tópico reinterpretado y compartido por diferentes esferas de la cultura, desde la religión cristiana, donde Dios actúa como único espectador del teatro del mundo, pasando por comedias filosóficas, como La vida es sueño, hasta hacerse eco en el ideario freudiano. A pesar de este amalgama de consideraciones, la idea principal refleja la comparativa entre la capacidad innata de las personas en la adopción de roles con un actor que cambia de papel constantemente. Por lo tanto, desde una perspectiva sociológica, el individuo no valdría tanto por quién es, sino como por la función social que desarrolla en el escenario del mundo.

Pero, ¿qué pasa si esto no acaba de encajar con nuestra individualidad? Calderón de la Barca intenta elevar la conciencia colectiva para no aceptar como inalterable este constructo, representando unas nuevas coordenadas del mundo en El gran teatro del mundo. Todo un clásico que ahora vuelve de la mano de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), con la dirección de Lluís Homar y la adaptación dramatúrgica de Xavier Albertí Brenda Escobedo.

Representada por primera vez en las fiestas del Corpus Christi de Valencia de 1641, El gran teatro del mundo presenta personajes categóricos como el Niño, el Rico o el Pobre que actúan según su rol esperado y que solo encontrarán la verdadera libertad con la muerte. ¿Qué es la vida, una comedia o una tragedia? Ven a descubrirlo al Teatre Romea hasta el 16 de marzo. Encontrarás más información y entradas en la web de la equipación.

Fecha de publicación: Miércoles, 26 Febrero 2025
  • Comparte