Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

‘Citissimum Altissimum Fortissimum’ qüestiona l’obsessió per l’èxit a través de la mirada d’artistes que exploren els esports de competició i de masses

El arte disecciona la competitividad como signo identitario del siglo XXI

‘Citissimum Altissimum Fortissimum’ cuestiona la obsesión por el éxito a través de la mirada de artistas que exploran los deportes de competición y de masas.

La competición se cuela en el ámbito laboral, en las redes sociales e incluso en pequeñas decisiones domésticas, disfrazada de rendimiento. Constantemente comparamos nuestro ritmo con el de los otros, midiendo el éxito como si se tratase de una medalla inmaterial. Una dinámica que esconde dos caras de la misma moneda: la una nos impulsa a crecer y a mejorar, mientras la otra genera toneladas de ansiedad que nos desconectan del propio valor personal.

La viciosa competición que se esconde en la cotidianidad se hace exposición en el centro de artes Santa Mònica con Citissimum Altissimum Fortissimum, una oda al anhelo de mejora y progreso constante que tan bien define el siglo XXI. Una experiencia que expone el fenómeno actual de la competición de altas esferas y que se ha convertido en un síntoma de la comunicación de masas que forma parte de la identidad de una era. Así, el deporte de competición entra en estrecha conexión con la expresión artística, desvelando conceptos como el cuerpo, la meta, el rendimiento y la competitividad. 

A partir del trabajo de artistas como Curro Claret, Cabosanroque, Joan Fontcuberta, Paula Artés o Realmente Bravo, entre otros, Citissimum Altissimum Fortissimum consigue deconstruir los deportes de masas, transformando cada pieza artística en una indagación sobre el espectáculo y la competitividad que se respira en cualquier esfera social del mundo contemporáneo. Puedes encontrar más información sobre la exposición en la página web del centro de artes Santa Mònica.

Fecha de publicación: Miércoles, 23 Abril 2025
  • Comparte