Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Imagen promocional del documental sobre la diseñadora finlandesa Maija Isola

Marimekko, de Finlandia al mundo

DocsBarcelona programa el documental Maija Isola, Master of Color and Form sobre la diseñadora textil que sedujo a Jacqueline Kennedy.

Marimekko es la empresa finlandesa más conocida del mundo, con permiso de Nokia. Fundada en 1951 por Armi Ratia, la marca de ropa se hizo famosa por sus estampados brillantes y atrevidos en una época en la que el resto de Europa todavía acusaba los efectos de la Segunda Guerra Mundial. Sus vestidos estaban diseñados –en su corte, estilo y color– para liberar a las mujeres y anunciar la llegada de una nueva era.

La responsable de esos cambios profundos fue la diseñadora y artista visual Maija Isola, que revolucionó el mundo de la moda con unos estampados florales que se convirtieron en un éxito global, de Nueva York a Tokio. Autora de más de 500 patrones, sus modelos se hicieron famosos cuando la futura primera dama estadounidense, Jacqueline Kennedy, lució varios trajes Marimekko durante la campaña presidencial de 1960.

Ahora, la directora Leena Kilpeläinen reconstruye la vida de esa pionera a través de un material de archivo formado por fotografías, dibujos, diarios personales, postales y secuencias de animación. La autora del documental se graduó en el Instituto Estatal de Cinematografía de Moscú. Además de ejercer como directora de fotografía y guionista, Leena Kilpeläinen ha realizado películas experimentales como Zero (2002) o Metro (2003) y el documental de larga duración The Voice of Sokurov (2013).

Maija Isola, Master of Color and Form constituye un fascinante retrato y un viaje al imaginario de la autora de los icónicos estampados Marimekko, una mujer conectada con la naturaleza y con una imaginación desbordante, que se podrá ver en siete salas y espacios de la ciudad, en este orden: Cines Girona (día 12, a las 19.30 h); Casa Elizalde (día 17, a las 19 h); Biblioteca Esquerra de l’Eixample – Agustí Centelles (día 18, a las 18.30); Teatre de Sarrià (día 22, a las 20.30 h); Biblioteca de Vilapicina i la Torre Llobeta (día 24, a las 18.30 h); Centre Cívic Ateneu Fort Pienc y Auditori de Sant Martí (día 26, a las 19 h); Lluïsos d’Horta (día 27, a las 20.30 h) y otra vez en l Teatre de Sarrià (día 30, a las 20.30 h).

Fecha de publicación: Miércoles, 04 Enero 2023
  • Comparte