
La diversidad de las acacias
Un taller familiar en el Jardín Botánico sobre la gran variedad de este grupo de plantas.
En esta época del año, muchos jardines arbolados de Barcelona y sus alrededores se llenan de amarillo y de una fragancia muy característica. Se trata del color de las flores de las mimosas, que florecen en invierno y que llenan de aroma todo el entorno. Las mimosas son bien conocidas y reconocibles por todo el mundo, pero quizás no se sabe que este árbol pertenece al grupo de las acacias, donde se incluyen casi más de 1000 especies en todo el mundo. Para descubrir los secretos de este conjunto de plantas, su amplia diversidad, su biología y características, el Jardín Botánico de Barcelona ha organizado el domingo 17 de marzo un taller para público familiar.
En realidad, la mimosa en nuestra geografía representa una especie invasora. Es decir, se trata de un organismo propio de otra región del mundo (de Australia, en el caso particular de la mimosa) que por algún motivo ha llegado a la región mediterránea, se ha asentado, adaptado y ha proliferado en detrimento de otras especies propias del territorio. A diferencia de las mimosas, otras especies tienen enormes pinchos con los que se protegen de los herbívoros o hojas duras con las que sobreviven las grandes periodos secos de la sabana africana; las hay que son árboles pero también existen acacias arbustivas; algunas tienen la hoja caduca y otras, perenne; y pertenecen a la familia de las leguminosas, como las habas, los guisantes, la alfalfa o la retama.
Estos son algunos de los aspectos que se podrán conocer en el taller, el cual también tendrá un carácter artístico. A través de la técnica llamada scrapbooking, las familias participantes podrán elaborar un cuaderno de campo mientras descubren los relatos que explican estos seres vivos.
Más información en este enlace.