
Diez años sin Paco de Lucía
El Palau de la Música acoge un homenaje musical al artista en el décimo aniversario de su muerte.
Este año se cumplen diez de su desaparición, en febrero del año 2014, a causa de un infarto que sufrió cuando estaba en la playa con sus hijos. Ahora, lo recuerdan Alejandro Hurtado, uno de los grandes exponentes de la nueva generación de guitarristas flamencos, un pianista excepcional y toda una orquesta, entre otras. El 13 de junio, Homenaje a Paco de Lucía en el Palau de la Música.
Nació en 1947 en Algeciras con el nombre de Francisco Gustavo Sánchez Gómez, pero se lo conoce en todo el mundo, incluso años después de su muerte, como el mejor guitarrista flamenco de todos los tiempos, protagonista de una trayectoria artística que le llevó a colaborar con las grandes figuras del flamenco como Tomatito o Camarón de la Isla, pero también a adentrarse en territorios del flamenco-jazz con grandes músicos entre los cuales Carlos Santana, Al Di Meola o John McLaughlin, por mencionar solo algunos.
El jueves, 13 de junio, y dentro del ciclo de conciertos Barcelona Classic Festival Nights, el Palau programa un homenaje al artista que será protagonizado por Alejandro Hurtado, uno de los grandes guitarristas del mundo, un sucesor de Paco de Lucía con una carrera artística que se disparó a partir del año 2017 y que se basa en la fuerza y la sensibilidad combinadas que aplica el artista, poseedor de una técnica precisa.
Al piano, Andrés Barrios, un intérprete ecléctico e innovador, un pianista del siglo XXI que nació en Utrera (Sevilla) y que hibrida el flamenco que practica con otros ritmos, entre los cuales el jazz.
Como palmeros, Daniel Morales Mawe y Jorge del Pino, ocasionales percusionistas que estarán acompañados como el resto de músicos por el Orquesta Clásica Santa Cecilia, integrada por destacados profesionales de la interpretación procedentes de formaciones de prestigio de España y Europa.
Piano y guitarra (ambos flamencos, pero de formación clásica y de gustos eclécticos), junto con los palmeros y la Orquesta Santa Cecilia interpretan un programa que nos habla sobre el futuro de la interpretación flamenca, pero que incluye clásicos de Joaquín Rodrigo como el Concierto de Aranjuez, la Gran jota de concierto de Antoni Tàrrega, canciones populares como La tarara (con arreglos de Andrés Barrios) o composiciones del mismo Paco de Lucía como la bulería Río de la miel o la taranta Quejío en la mina (con Andrés Barrios).
Si tú también quieres rendir homenaje a Paco de Lucía, ven al concierto que conmemora el décimo aniversario de su muerte en el Palau de la Música, pero antes consulta en la web del equipamiento toda la información al respecto.