
Cómo conocer uno de los parlamentos más antiguos del mundo
Los precedentes de la cámara se remontan al siglo XI.
Quizás creas que, para conocer uno de los parlamentos que hace más tiempo que empezaron a funcionar tendrás que salir de viaje, però solo hace falta que cojas el metro o el autobús y te acerques... al parque de la Ciutadella. Están previstas visitas guiadas al Parlament catalán los días 26, 30, 31 de enero, el 1, el 2, el 5 de febrero y muchos días más.
Es una actividad permanente que organiza el Parlament, que no solo es la cámara de representación donde se encuentran los diputados y diputadas que hemos votado en las elecciones, sino que también es una institución con un aspecto pedagógico que ilustra a la ciudadanía sobre su historia y su funcionamiento, contribuyendo así a dar a conocer y, por lo tanto, a consolidar, el funcionamiento del sistema democrático.
Conocerás un espacio que es el centro principal de la vida política, en el cual 135 personas elegidas en elecciones toman las decisiones que afectarán de una forma u otra a la manera en qué vivimos.
Te decimos que el Parlament de Catalunya (en la imagen. Foto: Martí Petit) es uno de los más antiguos del mundo porque los antecedentes de la cámara se encuentran en el siglo XI, cuando se constituyeron las asambleas de paz y tregua y la Corte condal de Barcelona. Con la llegada al trono del rey Jaime I el Conquistador (1213-1276), la Corte condal se transformó en las Cortes Generales de Catalunya. Fue Pedro II el Grande (1276-1285), quién instituyó un sistema de soberanía pactada con mucha relación con el derecho constitucional catalán medieval y moderno. Pedro III el Ceremonioso (1336-1387) creó y consolidó la Diputació del General, cada vez con más atribuciones y competencias, hasta la guerra de Sucesión (1702-1714) y el Decreto de Nueva Planta posterior.
Te hablarán sobre la historia, pero también del funcionamiento y actividades de la cámara, tanto durante la II República (cuando fue creada la Generalitat) como en la actualidad (desde el año 1980, cuando se votó el primer parlamento de la actual democracia). Te hablarán igualmente de la sede física del Parlament, situado en un antiguo recinto militar cedido a la ciudad.
El Parlament que estarás visitando fue en tiempos un arsenal, pero el arquitecto Josep Fontseré lo reconvirtió en un palacio real que nunca fue utilizado y que ha acabado dando lugar al actual Parlament, cedido a la ciudad en el año 1932 y adaptado para las nuevas funciones por el decorador Santiago Marco.
Si quieres saber más sobre el pasado y el presente de la casa de los catalanes y catalanas, ven a hacer una visita guiada al Parlament de Catalunya, pero antes consulta en la web de la institución toda la información al respecto.