Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

La protagonista anda dormida en pleno ataque de sonambulismo en un momento de la representación

Un clásico del bel canto, interpretado por unas voces de ensueño

Nadine Sierra y Xabier Anduaga llevan a escena La sonnambula, de Bellini, en el Liceu.

Es uno de los grandes títulos del repertorio operístico (las obras que se representan más a menudo) y, en concreto, del belcantismo, ese estilo de ópera en el que abundan las acrobacias vocales de los protagonistas. Se titula La sonnambula (en la imagen. Foto: Javier del Real), será toda una experiencia y la interpretan, en el primer reparto, la soprano estadounidense Nadine Sierra, haciendo de Amina, y el tenor Xabier Anduaga como Elvino.

El año en que Vincenzo Bellini estrenó esta ópera en Milán, en 1830 (llegó al Liceu en 1848) no era frecuente en un montaje teatral ni operístico el tema de la infidelidad femenina. El autor (el libreto es de Felice Romani, a partir de una comedia de Eugène Scribe y un ballet anteriores) lo hace de la manera más delicada, introduciendo además, un tema casi científico: un sonambulismo que al ser desvelado al final de esta historia, aleja las desconfianzas, las acusaciones y los señalamientos propios de una cultura cerrada.

Todo sucede en una aldea de montaña donde una muchacha, Amina, está a punto de casarse con su amado, Elvino. Pero justo antes de la boda la encontrarán, dormida, en casa de otro hombre. Es la prueba definitiva de una infidelidad. ¿O quizás no?

Un ambiente onírico y unas arias bellísimas que te transmitirán los sentimientos de los protagonistas y te los harán sentir como tuyos salpican esta ópera. El espectáculo tiene unos intérpretes de lujo y, además, si permites el spoiler, cuenta una historia que termina bien. Si quieres saber por qué debes venir a ver esta ópera, escucha antes el aria del tenor (Elvino) Ah! perché non posso odiarti o la de la soprano (Amina) Ah, non credea mirarti... Ah, non giunge!, y no lo dudarás.

Como voces principales, la soprano de Florida Nadine Sierra, que ya debutó en el Liceu la temporada 2020/21, cuando interpretó otro título belcantista, Lucia di Lammermoor y que volvió a cantar en el Gran Teatre de la Rambla la temporada 202/23 con Manon. Con ella, el joven tenor de San Sebastián, Xabier Anduaga, que debutó en el Liceu en el concierto Del dolor a la esperanza (también estaba Nadine Sierra; temporada 2020/21) y que volvió a actuar en el mismo escenario en Don Pasquale (2022/23). En el segundo reparto (que a menudo es una fuente de sorpresas agradables), encontrarás a la soprano Caterina Sala y al tenor Omar Mancini.

Como aliciente para quienes busquen conexión con el mundo moderno, la puesta en escena que verás, firmada por Bárbara Lluch. Ella, una mujer de teatro con carrera y personalidad propia (además, es nieta de Núria Espert), aporta al conjunto un giro dramático final que otorga al montaje una perspectiva feminista. La puesta en escena es una coproducción entre el Gran Teatre del Liceu, el Teatro Real de Madrid, el Teatro Nacional de Tokio y el Teatro Massimo de Palermo.

Si no quieres perderte las representaciones de La sonnambula, ven al Gran Teatre del Liceu, pero antes consulta en la web toda la información sobre las representaciones.

Fecha de publicación: Viernes, 11 Abril 2025
  • Comparte