
Santiago Fillol presenta ‘Matadero’
El productor y guionista estrena su primera película de ficción como director, un ejercicio de metacine sobre la violencia política.
El 1 de diciembre, los Cines Verdi acogerán el estreno de Matadero, el último largometraje de Santiago Fillol. El propio director será el encargado de realizar la presentación.
Nacido en Argentina en 1977, Fillol se doctoró en Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra (UPF), donde imparte clases de cine. En paralelo a su labor docente, ha hecho de productor, es miembro de CINEMA (Colectivo de Investigación Estética de los Medios Audiovisuales) y colabora como coguionista con cineastas como Nicolas Klotz y Oliver Laxe. En 2009 codirigió, junto a Lucas Vermal, su primer documental, Ich bin Enric Marco, sobre la verdadera historia del expresidente del Amical de Mauthausen.
Junto a dicho Oliver Laxe, firmó los guiones de Mimosas (2016), un “western religioso”, y O que arde (2019), un drama rural ambientado en Galicia que obtuvo el Premio del Jurado del Festival Internacional de Cannes y los premios a la mejor película y al mejor guion del Festival Internacional de Mar de Plata.
En 2020, Fillol se embarcó en una nueva aventura como director y guionista de Matadero, que ahora ve la luz. Rodada entre las Islas Canarias y Argentina, la película es una adaptación de la obra que escribió el poeta y escritor romántico Esteban Echeverría entre 1838 y 1840.
La cinta traslada la acción al año 1974 y narra la llegada a la Pampa argentina de un realizador estadounidense con el objetivo de grabar una fábula sobre la lucha de clases que protagonizaron, a mediados del siglo XIX, un grupo de trabajadores del campo que asesinó a sus patronos. En un ejercicio de metacine, el rodaje de la película se ve sacudido por los acontecimientos sociales y políticos del momento, hasta el punto de que la persecución violenta e indiscriminada que se desata entonces en el país contra los integrantes de la izquierda provoca que los jóvenes actores se planteen ingresar en la militancia clandestina.
La entrada para asistir a la première cuesta 4,90 euros y puede adquirirse de forma anticipada en este enlace.