
Los gustos cinematográficos del filósofo Eugenio Trías, motivo de un ciclo de la Filmoteca
Se proyectan las películas 'Persona', 'Nostalghia', 'Eyes Wide Shut' y 'Vértigo'.
Conocido con el apodo del "filósofo del límite", Eugenio Trías (Barcelona, 1942-2013) consideraba el cine "un microcosmos de todas las artes". Sobre el Séptimo Arte escribió artículos, y también un libro, publicado después de su muerte, titulado De cine. Aventuras y extravíos y en el que hablaba de los cineastas y los filmes que más le impresionaron y marcaron. Es a partir de estos artículos y libro que la Filmoteca de Catalunya ha escogido cuatro metrajes para ofrecer el ciclo Eugenio Trías, cinéfilo.
Las proyecciones arrancaron el 16 de septiembre con Eyes Wide Shut, de Stanley Kubrick, película que se pudo volver a ver el día 20. Los otros tres filmes del ciclo son Persona (18 y 22 de septiembre), Nostalghia (19 y 24) y Vértigo (27 y 29). Persona es una cinta de 1965 de Ingmar Bergman que narra la relación que se establece entre una famosa actriz de teatro que ha perdido la palabra en el escenario, sin ningún motivo físico aparente, y la enfermera que la cuida, una mujer que no para de hablar. Andrei Tarkovski dirigió Nostalghia, producción de 1983, donde se sigue la historia de un escritor ruso que inicia un viaje a Italia para investigar la vida de un músico también ruso que durante el siglo XVIII se exilió en ese país. En este viaje conoce a un iluminado que, antes de suicidarse, le encomienda una misión mística. Finalmente, Vértigo (1958), la conocida película de Alfred Hitchcock, era considerada por Trías como "la mayor obra de arte" del director británico, "la que contiene más verdad, la que se abriga con un velo de Maya de belleza extraordinaria, la que accede al estatuto de gran poema trágico", dejó escrito el filósofo.
Para conocer más detalles del ciclo, haced clic aquí.