
Llega el TNC la alcahueta más conocida de la literatura universal
'Celestina' está dirigida e interpretada en el papel principal por José Luis Gómez
La Sala Gran del Teatre Nacional de Catalunya acogerá entre el 20 y el 30 de octubre una nueva versión de Celestina, clásico de la literatura y del teatro español, un texto de finales del siglo XV atribuido a Fernando de Rojas. La adaptación dirigida por José Luis Gómez cuenta con varios aspectos singulares; primero, que Gómez decidió dejar el texto tal cual, incluso aquellas palabras que ya no se usan en castellano y por tanto que existía el peligro de que al espectador le costaran de entender; y segundo, y sobre todo, que el papel de Celestina, la famosa alcahueta que hace de mediadora entre Calisto y Melibea, está interpretado por un actor varón, en concreto por el propio José Luis Gómez.
La Celestina, a veces con el artículo, a veces sin, nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, es una obra muy estudiada en los institutos y considerada capital en la historia de la literatura, por considerarse un los textos que da paso a la novela y al teatro modernos. El personaje más emblemático de la obra es esta alcahueta pintoresca y subversiva, inteligente y manipuladora. En cuanto al alma mater de la versión que se podrá ver en el TNC, José Luis Gómez, a sus 76 años el actor y director de Huelva, y también miembro de la Real Academia Española, sigue en plena forma en el escenario. Desde que en 1976 recibió el Premio a la interpretación masculina por Pascual Duarte en el Festival de Cannes, los galardones y nominaciones por sus papeles o direcciones han sido una constante.