Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Fotografía de una momia y su sarcófago, pertenecientes a la XXV Dinastía

Testigos del antiguo Egipto

Una exposición revela todos los detalles de seis personas que fueron momificadas hace más de 2.000 años.

Hasta el 26 de marzo se puede visitar en CaixaForum Momias de Egipto, redescubriendo seis vidas, una exposición que permite conocer la identidad, las costumbres y algunos aspectos de la intimidad de media docena de personas que vivieron a orillas del río Nilo entre los años 800 y 150 aC.

En el antiguo Egipto creían que el cuerpo debía sobrevivir a la muerte para llegar al más allá. Tras el embalsamamiento, la momia servía de base física para que los componentes del espíritu de la persona, como el ka y el ba –la fuerza vital y la fuerza anímica–, viajaran del mundo de los vivos al reino de los muertos.

Además de los sarcófagos y los cuerpos, los expertos han podido analizar aspectos como cuál era el papel de las mujeres y los niños en la sociedad egipcia o qué intercambios culturales se producían en esa época a partir de una tecnología pionera basada en técnicas y estudios avanzados no invasivos, sin necesidad de desenvolver los cadáveres. La investigación ha permitido crear un perfil personal para saber quiénes eran, qué edad tenían, cuáles eran sus creencias y qué enfermedades sufrían.

Cada momia tiene una historia que contar que se acompaña de una colección de objetos arqueológicos procedentes del British Museum. Los secretos de Tamut, por ejemplo, es un espacio dentro de la exposición especialmente pensado para el público familiar para explorar de forma libre y creativa algunos de los métodos de investigación para descubrir cómo era, cómo vivió y cómo murió.

En torno a la exposición se han organizado numerosas actividades complementarias, como un ciclo de proyecciones cinematográficas y otro de conferencias y debates que se iniciará el 1 de diciembre con Momias de Egipto, a cargo de la comisaria del evento, Marie Vandenbeusch, y el conservador jefe del Departamento de Egipto y Sudán del British Museum, Daniel Antoine. También se ofrecen visitas en familia y visitas comentadas. Podéis consultar la programación y el listado de precios clicando aquí.

Si no sois clientes de Caixabank, la entrada cuesta 6 euros y se puede adquirir de forma anticipada en este enlace.

Fecha de publicación: Lunes, 28 Noviembre 2022
  • Comparte