
Arquitectura sonora en el Pabellón Mies van der Rohe
El arquitecto y pianista Gerard Guerra López llenará de música el edificio emblemático con la actuación Sonido y espacio.
Al lado de la Fuente Mágica de Montjuïc se encuentra la obra diseñada por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich, el Pabellón Mies van der Rohe, también conocido como el Pabellón Alemán de Barcelona. Este edificio, representativo en la historia de la arquitectura del siglo XX, presenta un concierto a cargo de Gerard Guerra López, quien explora el concepto de musitectura, una simbiosis entre música y arquitectura. El evento tendrá lugar el 25 de junio, en el marco de las Semanas de Arquitectura y el programa Pabellón de Música.
Guerra López, arquitecto graduado por la ETSAB (2016) y pianista por la ESMUC (2017), es compositor, director e investigador. El músico ofrecerá un recital de piano, entrelazando espacios sonoros entre texturas y reflejos. Interpretará música propia en vivo, inspirada en el concepto de musitectura, una fusión particular de música y arquitectura, de sonido y espacio, resultado de su investigación artística. Además, todo esto tendrá lugar en el Pabellón Mies van der Rohe, un ícono de la arquitectura moderna construido para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
El concierto se celebra en el marco de las Semanas de Arquitectura, un evento que se desarrollará hasta el 28 de junio con una amplia programación de actividades para todos los públicos y en toda la ciudad, con el objetivo de reforzar el vínculo entre arquitectura y ciudadanía. La actuación Sonido y espacio también se realiza en el marco del programa Pabellón Música, que ofrece conciertos para disfrutar de la música en este espacio.
Aprovecha la oportunidad de explorar las relaciones entre música y arquitectura gracias a la intervención pianística que ofrecerá Gerard Guerra López en Sonido y espacio, el 25 de junio a las 20 h. La entrada es libre, pero el aforo es limitado. Si deseas obtener más información, puedes consultar la página web de la Fundació Mies van der Rohe.