Volver

Una imagen de época muestra a los niños y niñas de la escuela jugando en la playa

Alumnado de hoy, escuela de ayer

El alumnado del Instituto Joan Salvat-Papasseit monta una exposición en la Barceloneta sobre la Escola del Mar.

A principios del siglo XX, Barcelona fue escenario de algunas experiencias pedagógicas extremadamente avanzadas y que eran herederas de aquella Escuela Moderna que concibió Francesc Ferrer i Guàrdia. Una de estas experiencias, que funcionó entre los años 1921 y 1937, fue la Escola del Mar ("Escuela del Mar"). Alumnos de hoy se han dedicado a explorar la historia de la enseñanza en Catalunya y se han encontrado con un proyecto que no imaginaban que hubiera existido. ¿Quieres conocer la Escola del Mar? Pues ven a la Casa de la Barceloneta 1761 entre el 22 de junio y el 31 de julio para ver la exposición "Una escuela junto a las olas. La Escola del Mar de la Barceloneta (1921-1937)".

La Casa de la Barceloneta 1761 (calle de Sant Carles, 6; el número corresponde al año en que se construyó), es un equipamiento municipal que consagra sus esfuerzos a recuperar la memoria histórica y colectiva del barrio y a hacer patente el valor del patrimonio de la Barceloneta, incluyendo desde muestras de cultura popular hasta obras de arte y arquitectónicas.

Entre el patrimonio a recuperar, el que han estado investigando estos días unos chicos y chicas que estudian en el Instituto Joan Salvat-Papasseit, situado en la Barceloneta. Ellos descubrieron que, después de que Ferrer i Guàrdia fuera condenado a muerte por los hechos de la Semana Trágica en 1909, la semilla que había sembrado en el campo de la pedagogía floreció en Barcelona en dos experiencias fundamentales en la historia de la docencia catalana: la Escola del Bosc, que había sido creada el 1914 en Montjuïc unos años antes y la Escola del Mar de la Barceloneta.

Era un edificio de madera, desmontable, imaginado por el arquitecto Josep Goday Casals. Estaba situado en la playa de los Pescadors y, pese a que tenía su utilidad, buena parte de las clases y actividades de aquella escuela diferente tenían lugar sobre la arena de la misma playa. El centro disponía igualmente de una embarcación, Nausica, que completaba la formación de los chicos y chicas.

Se beneficiaron principalmente de esa escuela, niños y niñas que tenían alguna enfermedad y para los cuales era saludable permanecer junto al mar. Innovación y renovación pedagógica constante eran los lemas de aquel centro educativo, que visitaron políticos de la época, pero también figuras internacionales como el científico Albert Einstein, que estuvo en las instalaciones en 1923.

Si quieres hacerte una idea de cómo fue aquel centro pedagógico innovador, tendrás que venir a ver la muestra, en la cual los alumnos implicados explican la importancia del centro y su proyecto pedagógico y muestran fotografías antiguas, material escolar de época e imágenes del proceso de desarrollo de la escuela.

Además, encontrarás en el centro una maqueta creada en colaboración con entidades del barrio como el Ateneu de Fabricació-La Fàbrica del Sol y el Casal de Gent Gran Mediterrània.

Si quieres saber qué era la Escola del Mar y que se hacía en ella, no te pierdas la muestra "Una escuela junto a las olas. La Escuela del Mar de la Barceloneta (1921-1937)", pero antes consulta la información en la web de la Casa de la Barceloneta 1761.

Fecha de publicación: Jueves, 20 Junio 2024
  • Comparte