
El agua, como obra de arte
¿Habéis pensado alguna vez que el líquido elemento podría ser el protagonista de una exposición? Lo veréis en Dilalica.
Con el título de Intercanvis, uno de los espacios de arte de la calle de Trafalgar con fama de más modernos e innovadores acoge una muestra con obras de las artistas Mar Guerrero, Stella Rahola Matutes y Laia Ventayol. Las tres se han puesto a pensar y a crear a partir de la idea del agua.
Dilalica es un espacio de arte dirigido por Louis-Charles Tiar, que trabaja con formatos y lenguajes diversos, desde exposiciones hasta ediciones. Les preocupan especialmente los trabajos computacionales, las imágenes fotográficas, y aquellas prácticas artísticas que apuntan a la colaboración y que cuestionan la autoría individual.
Esta vez, montan una exposición colectiva con tres artistas que dedican sus obras a explorar la relación de los seres humanos con el agua, un elemento que utilizamos continuamente, que es imprescindible para la vida y que, además, forma la mayor parte de nuestros cuerpos. De hecho, el mismo título de la muestra es una alusión a esta relación entre las personas y el agua.
Las artistas crean imaginarios que tienen que ver con el líquido y el uso que le damos. Hablando de un asunto como este, estaba claro que la mirada ecológica estaría presente en unas obras que emplean el recurso de las eco-ficciones. La falta cada vez más evidente de agua y los efectos irreversibles que los humanos han tenido sobre el agua del planeta son algunos temas presentes en las obras.
El conocimiento científico y el diálogo y las tensiones que se generan entre este y otras formas de conocimiento son igualmente tema de unas obras que nos hablan con el lenguaje de la creación contemporánea sobre el mundo de nuestros días.
Si queréis ver cómo el agua se convierte en obra de arte, venid a Dilalica, pero antes consultad su web.