Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Cartel del Festival Sâlmon.

12ª edición del Festival Sâlmon

10 días de artes vivas en 8 espacios de la ciudad del 15 al 25 de febrero de 2024.

El Sâlmon 2024 recupera su formato habitual, concentrando su programación en 10 días con 15 propuestas coreográficas contemporáneas, 1 programa de pensamiento articulado a partir de líneas de trabajo de 6 invitadas y 2 sesiones nocturnas.

La edición 2024 cuenta con una fuerte presencia internacional, con creadoras reconocidas como Dana Michel y Antonia Baehr, Latifa Laâbissi, y creadoras que se podrán ver por primera vez en Barcelona, como Carolina Mendonça, Davi Pontes y Wallace Ferreira o Anna Franziska Jäger y Nathan Ooms, entre otros. El Festival también programa creadoras más cercanas vinculadas a la hibridación de lenguajes y a la coreografía como Los Detectives, compañía coproducida por el Festival, iki yos piña, Blanca Ulloa, Quim Pujol o Jaume Ferrete Vázquez. La programación contiene piezas con un fuerte componente político, con creadoras que llevan a la escena discursos decoloniales, disidentes y que proponen contextos de transmisión y sensibilidad compartida con el público.

El Sâlmon se desplegará del 15 al 25 de febrero en 8 espacios de la ciudad, vinculados a las artes en vivo: La Caldera, el Mercat de les Flors, el MACBA, l’Antic Teatre, Cordova, El Dorado – Societat Flamenca Barcelonesa y la Sala Upload.

Esta 12ª edición cierra un ciclo de dos años con Andrea Rodrigo y Néstor García como equipo curatorial. Una curaduría que piensa la danza y la coreografía contemporáneas en sus dimensiones poética y política, una dimensión capaz de producir afectaciones críticas. Así, las propuestas programades se acercan a la transmisión de conocimiento desde prácticas corporales, al cuerpo como espacio de emergencia e inscripción ideológica, a la capacidad de producir realidades desde organizaciones lingüísticas y al teatro como espacio para imaginar formas de sociabilidad.

El Sâlmon apuesta por un modelo de festival polifónico, con una gobernanza horizontal compartida entre las 14 personas que forman parte de la Asociación Cultural Sâlmon, una curaduría elegida por convocatoria pública y una programación basada en la escucha y el diálogo con todos los espacios que lo acogen.

Organizado por Sâlmon Asociación Cultural. Con el impulso del Ayuntamiento de Barcelona. Con el apoyo de Mercat de les Flors, Antic Teatre, La Caldera, La Poderosa y OSIC (Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya). Con la colaboración de MACBA, Graner, Cordova, El Dorado SFB, Sala Upload y Sala VOL.

El precio de la entrada, así como los horarios varían según el espectáculo. Para más información, puedes consultar la página web del Festival Sâlmon

Fecha de publicación: Lunes, 05 Febrero 2024
  • Comparte