
‘Una Mirada LGTBI+’ vuelve al MAC para reconstruir la historia
Ya está aquí el itinerario que reflexiona sobre la diversidad sexual y de género a través de la arqueología, para cuestionar las narrativas tradicionales.
¿La ciencia y el conocimiento son verdades absolutas? Nuestra manera de entender el mundo pasa por una subjetividad inalienable. La objetividad queda relegada a un espectro falaz donde la percepción es la que juega un papel más poderoso en la creación de relatos históricos. Así, nadie puede ver el mundo sin ser influido por las experiencias propias, personales, sociales o culturales que nos integran y que modelan nuestra percepción de este pasado.
El proyecto Una Mirada LGTBI+ vuelve un año más al Museu d'Arqueologia de Catalunya para cuestionar la noción de objetividad en las perspectivas aceptadas como verdad absoluta. Es una invitación a reflexionar sobre cómo construimos el conocimiento, cómo lo investigamos y cómo lo percibimos. Discursos que, al depender de los seres humanos, a menudo llegan cargados de sesgos cognitivos que perpetúan modelos sociales hegemónicos y muy conservadores. Incluso hoy, en algunos museos y espacios culturales, estas perspectivas desfasadas todavía dominan la manera en la que se explica la historia y se transmite el conocimiento.
El itinerario Una Mirada LGTBI+ al MAC propone una reflexión profunda sobre cómo los museos y los espacios de conocimiento pueden liberarse de las falacias de la verdad absoluta y abrirse a una comprensión más plural, inclusiva y diversa del mundo. Comisariada por Joan Martí i Ventura y Simón Perera de Rosario, esta ruta cuenta con la colaboración del divulgador y arqueólogo Mikel Herrán (@putomikel), que aporta una visión fresca y renovada sobre la arqueología.
¿Qué puedes encontrar? Pues todo un conjunto de objetos históricos y arqueológicos que ponen en evidencia la diversidad de las identidades sexuales y de género, cuestionando las categorías rígidas que a menudo han predominado en la interpretación del pasado. Una Mirada LGTBI+ es una invitación a abrirse a nuevas percepciones para enriquecer y diversificar el conocimiento compartido. ¿Quieres romper con aquello establecido? Encontrarás más información en la página web del MAC.