Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y servicios de interés.

Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies.

Volver

Cómo se trabajaba en las primeras fábricas.

Entramats industrials: la vida en las fábricas del siglo XIX

El Museu d'Història de Catalunya os propone emprender un viaje a los tiempos de la industrialización, para conocer cómo funcionaban las primeras factorías.

El proceso de industrialización catalán se inició en el siglo XVIII, ligado a la industria algodonera y a las fábricas de indianas, tras haber incorporado las primeras hiladoras mecánicas para aumentar su producción. La industrialización catalana, además, hizo que el poder económico se convirtiera la categoría básica de definición social, organizada en torno a la burguesía (poseedora de los medios de producción) y el proletariado (fuerza de trabajo). Surgía así la lucha de clases, que hacía hincapié, sobre todo, en la igualdad social.

Ahora, la exposición temporal ‘Entramats industrials’, en el Museu d'Història de Catalunya, invita a niños y niñas a adentrarse en este tiempo de cambios y luchas por unas condiciones de trabajo (y de vida) dignas. Los visitantes conocerán con detalle los horarios y circunstancias laborales en una fábrica textil del siglo XIX -un obrero podía llegar a trabajar 16 horas diarias, rodeado de ruidos y humos asfixiantes ... Y descubrirán la realidad de los hijos de aquellos operarios: y es que el trabajo infantil era una parte esencial de la economía familiar.

'Entremats industrials' es un recorrido por nuestro pasado para entender mejor nuestro presente.<

 

Fecha de publicación: Jueves, 06 Junio 2019
  • Comparte