

‘Contes feministes’, historias que rechazan los estereotipos
El casal infantil del Centre Cívic El Coll – La Bruguera ha seleccionado un puñado de libros que divertirán a los pequeños lectores y lectoras y, al mismo tiempo, les harán pensar.
El Centre Cívic El Coll - La Bruguera no solo ofrece servicios y actividades para todas las edades, sino que es un espacio abierto a manifestaciones sociales y culturales que promueven la reflexión de las y los participantes. Este es el caso de Contes feministes, una selección de relatos para niñas y niños que tienen en cuenta la perspectiva de género.
El primero es Vermell, de Michael Hall, la historia de una cera de colores que, a pesar de llevar la etiqueta 'Rojo', es de color azul. Todas y todos a su alrededor se empeñan en que sea roja para pintar fresas y otras frutas de tonalidades cálidas, pero sus esfuerzos son inútiles y la cera se entristece. Hasta que, un día, una nueva amiga le invita a pintar un océano y Vermell toma conciencia de su realidad: ¡es azul! Aceptarse tal y como es, y no como los demás quieren que sea, le produce una gran felicidad.
De la escritora Annika Leone se ha elegido 1, 2, 3... Culs! y 3, 2, 1... Culs al sol!, una mirada al cuerpo humano muy natural: aquí, la protagonista es una niña que descubre que los cuerpos que ve en el vestuario de una piscina son muy diferentes. ¡Fuera estereotipos: todos los cuerpos son bonitos! En cuanto a Rínxols d’os, de Laetitia Le Saux, sacude el cuento clásico de los tres osos desafiando las convenciones sociales y los géneros establecidos. Por Carnaval, el osito se disfraza de Ricitos de Oro, aunque a Papá Oso le disguste la idea...
La sesión incluirá igualmente los cuentos Artur i Clementina y Rosa Caramel, ambos de Adela Turin. En el primero, una pareja de tortugas se va a vivir al bosque; lo que tenía que ser una vida idílica, sin embargo, pierde su encanto cuando Clementina ve que Artur no le alienta a perseguir sus sueños, sino que le hace creer que es incapaz de realizarlos... Por suerte, Clementina no se deja vencer por el desánimo y decide emprender su propio camino. También Rosa Caramel habla de la aceptación de la diferencia, a través de la historia de una elefanta rosa a la que no le permiten jugar con el agua y el barro, como hacen los otros elefantes, para preservar su belleza. Ahora bien, ¿no sería más bonita si pudiera comportarse con naturalidad y ser una más del grupo?
Salvatge, de Emily Hughes, la historia de una niña audaz y libre que vive en plena naturaleza, y El meu cos és meu, de Dagmar Geisler, un libro que enseña a los pequeños a tomar conciencia de sus emociones y de su cuerpo, son los otros relatos que componen Contes feministes, propuestas que huyen del binarismo y de los estereotipos de género, favoreciendo valores como la amistad, el respeto o la diversidad.