Tornar

Un verano para mirar, escuchar, pasear y aprender

21/06/2024 - 12:00 h

Ajuntament de Barcelona

Los museos de la ciudad preparan más de doscientas actividades, muchas para el público familiar, durante este verano.

 

Exposiciones que se acaban de inaugurar, como “Arquitecturas en transición”, que se puede ver en el centro del MUHBA en Oliva Artés (en la imagen. Foto: Jérôme Van Belle – WBI), pero también itinerarios por la ciudad, proyecciones de cine, actividades de todo tipo y visitas guiadas… Así celebran el verano los museos barceloneses, que te han preparado una serie de propuestas para disfrutar y aprender a la vez.

Entre las propuestas destacadas, una serie de exposiciones que se podrán ver en algún momento entre ahora y el mes de septiembre. Hay muchas, pero entre las más nuevas, propuestas como la que da a conocer proyectos arquitectónicos de jóvenes talentos europeos en el MUHBA-Oliva Artés (la mencionada “Arquitecturas en transición”; hasta el 15 de septiembre) o como “Una ciudad desconocida bajo la niebla. Nuevas imágenes de la Barcelona de los barrios”, que muestra el MACBA. Es un proyecto fotográfico sobre la Barcelona actual, vista desde los barrios periféricos surgidos de la oleada migratoria de la posguerra, que es una propuesta del Plan de Barrios del Ayuntamiento. La muestra, hasta el 12 de enero, incluye la fotografía de Jeff Wall Informant. An occurrence not described in chapter 6, part 3 of ‘Últimas tardes con Teresa’ by Juan Marsé, que descubre el secreto de la delación de Pijoaparte y que es una donación del artista s la ciudad que quedará instalada permanentemente en la Biblioteca Juan Marsé-El Carmel.

Pero hay muchas exposiciones y actividades más previstas en equipamientos de toda la ciudad. En el Disseny Hub Barcelona (DHub), puedes ver aún las muestras en curso, pero también participar en itinerarios como el que, coorganizado con el MUHBA, el 26 de junio, recorre las Casas Baratas y la Casa Bloc para conocer dos soluciones arquitectónicas a un mismo problema de vivienda. Recuerda que el DHub también colabora este año con el Gran Teatre del Liceu. ¿Cómo? Lo verás si vienes al escenario de la Rambla entre los días 12 y 14 de julio y ves tres óperas contemporáneas a cargo de nuevos talentos, en la propuesta Òh!Pera, que también forma parte del Grec 2024.

“INTRAMUROS: El tiempo que habita el Archivo”, una instalación que, hasta septiembre, muestra un tapiz visual formado por imágenes de época, es la propuesta veraniega del Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona para este verano. En la Biblioteca Pública Arús puedes ver la muestra Bicentenari de Clavé, Pi i Margall, i Balaguer a l’Arús (1824-2024). Catalanitat, republicanisme federal i liberalisme a Barcelona”y apuntarte a alguna de las conferencias sobre el tema que se organizan. Si te gusta la historia, tampoco dejarás de participar en algunos de los itinerarios Born de noche que, desde el centro de la plaza Comercial os llevan de viaje a la Barcelona del 1714.

Visitas guiadas cuando el sol se pone y un ciclo de conciertos durante el mes de julio conforman la aportación a la campaña veraniega de los espacios patrimoniales de la ciudad del Monasterio de Pedralbes. Recuerda que el MUHBA monta también itinerarios interesantísimos por la ciudad durante julio, agosto y septiembre, pero que, además, programan cuatro conciertos, entre el 27 de junio y el 18 de julio, en la plaza de la Natura del Park Güell. Es el ciclo Música, Radio, Barcelona, dentro del cual actuarán, entre otros, CanendiElegantia, el Cor de Cambra de Granollers y la orquesta Ars Movens. ¿Un poco de cine? El mismo MUHBA te ha preparado un ciclo de proyecciones, también en el Park Güell, entre el 28 de junio y el 12 de julio. Es Ventura Pons y Barcelona, ciclo de tres films seleccionados y presentados por Celia Marín Vega.

El Castell de Montjuïc repasa también su historia con muestras como “Ecos de la memoria. Fotolibros del presente”, compilación de las publicaciones del Archivo de Memoria Fotográfica de la Guerra Civil, pero también con visitas guiadas como la que se titula Represión, ataque y defensa. Del proceso de Montjuic a la guerra civil. Visitas dinamizadas, talleres y actividades familiares conforman la oferta de las dos sedes delMuseu Etnològic i de Cultures del Món. Fiesta y tradición gegantera, pero también folclore, costumbres y juegos de Indonesia forman parte de la propuesta de un museo que nos enseña el mundo desde Montjuïc y la calle de Avinyó.

A las exposiciones del MACBAJordi Colomer. Fachada Foto Fiesta Futuro Fideos”, y “Una ciudad desconocida bajo la niebla. Nuevas imágenes de la Barcelona de los barrios”, se suma a partir del 5 de julio la exposición “Mari *Chordà… y otras muchas cosas”, en la cual veremos cómo la acción social se convierte en arte.

Actividades en el Santa Mònica, nuevas visitas guiadas (entre el 22 de junio y el mes de septiembre) y talleres familiares son parte de la oferta veraniega del Museu Nacional d’Art de Catalunya. El Museu Picasso, mientras tanto, te invita a conocer el París de los años 30 de la mano de Fernande Olivier, primera compañera de Picasso. La muestra “Fernande Olivier, Pablo Picasso y sus amigos” inspira una serie de actividades familiares.

Como este es un año olímpico, en el Museu Olímpic i de l’Esport Joan Antoni Samaranch, muestran la exposición “Paris 2024. Games Wide Open”, y montan un taller familiar paralelo. Talleres, visitas dinamizadas y muchas actividades familiares son parte de la oferta veraniega del Museu de Ciències Naturals y sus diversas subsedes (incluyendo el Jardín Botánico), pero también del Museu de la Música, donde montan propuestas que te permitirán tocar un instrumento que produce sonidos fantasmagóricos, el theremin, entre muchas actividades más.

Y, si en CaixaForum los más pequeños de la casa pueden hacer de todo o casi (desde ver películas a cantar pop) en el Museu Marítim de Barcelona montan un ciclo, Tardes musicales de verano en el Museu Marítim de Barcelona, que llevará diferentes conciertos al jardín de esteequipamiento los días 12, 17 y 24 de julio. El Marítim es uno de los equipamientos que participan (con el Museu de Ciències Naturals de Barcelona, el Museu d’Arqueologia de Catalunya, el Museu Olímpic i de l’Esport y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona) en la octava edición del Quiz Summer Tour, un juego de preguntas por equipos que se jugará en cada uno de los cinco espacios (para mayores de 18 años. Hay que hacer inscripción).

Actividades y visitas en la Casa Batlló, la Casa Ametller o el Museu Europeu d’Art Modern y el Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa son otras de las propuestas previstas. Consulta todas las actividades de verano en los museos de la ciudad en este enlace.

Más información